¿Cómo saber la fecha de nacimiento de cualquier persona con nombre completo?

Cómo saber la fecha de nacimiento de cualquier persona con nombre completo?

Conocer la fecha de nacimiento de alguien sirve muchas veces, si es un conocido, para enviarle un saludo por su cumpleaños, por ejemplo; pero, está información ya no está disponible en las entidades públicas por leyes que restringen el uso de los datos personales. Sin embargo, existen otras vías para acceder a la fecha de nacimiento de otra persona.

¿Cómo saber la fecha de nacimiento de alguien con nombre completo?

Existen otras vías por las cuales puedes conocerse la fecha de nacimiento de alguien por su nombre, pero ambas tienen limitaciones.

  1. Una de ellas es el buscador Google, si la persona ha publicado su curriculum en internet bastará que pongas su nombre completo y encontrarás su fecha de nacimiento.
  2. La otra opción en la red LinkedIn, si la persona que buscas está inscrita en ella, y tú también, solo tienes que ver su perfil y luego hacer clic en información de contacto, y verás su fecha de nacimiento.

¿Cómo saber la fecha de nacimiento de alguien con nombre completo por Facebook?

Sigue estas indicaciones:

  • Ingresa a tu perfil de Facebook y coloca el nombre de la persona de tu interés en el buscador ubicado arriba a la izquierda.
  • Aparecerá una lista de personas con el mismo nombre. Si la que buscas ya está entre tus contactos, su nombre será el primero de la lista.
  • En caso contrario revisa uno por uno la lista hasta encontrar a quien te interesa saber su cumpleaños.
  • Al entrar en el perfil escogido, ubica la pestaña “Información”. Aquí verás datos generales de la persona, incluyendo su fecha de nacimiento.
  • Si la cuenta de la persona es privada, esta información no aparecerá en su perfil público. En ese caso debes solicitarle que te agregue como amigo y esperar que te acepte.
  • Para esto pulsa el botón “Agregar a amigos” al lado de su nombre y espera la respuesta.
  • Sin embargo, incluso si te acepta, puede ser que haya preferido mantener oculta la información de su fecha de nacimiento.

PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

¿Qué son los datos personales?

Son toda aquella información o dato que permite identificar a una persona natural o la hace identificable. Y cuando la información está estrechamente vinculada con la intimidad de la persona se denominan datos sensibles.

¿Cuáles son los datos personales?

Son los siguientes: nombre, imagen, voz, DNI, pasaporte, firma, domicilio, correo electrónico, huella dactilar.

¿Qué normas protegen los datos personales en el Perú?

Son tres las normas que protegen los datos personales en el Perú:

Constitución Política del Perú

Que prevé que los servicios informáticos, computarizados o no, públicos o privados, no suministren información que afecte la intimidad personal y familiar de las personas.

La Ley 29733, Ley de Protección de Datos Personales

Que desarrolla los derechos de los titulares de datos personales, los principios y las condiciones que se deben aplicar en su tratamiento.

Decreto Supremo 003-2013-JUS, Reglamento de la Ley de Protección de Datos Personales

Que regula la inscripción en el Registro Nacional de Protección de Datos Personales, así como el régimen sancionador ante la inobservancia de la normatividad sobre protección de datos personales.

¿Cuándo no se requiere consentimiento del titular?

Las excepciones al consentimiento, según la ley 29733, se dan cuando:

  • Los datos personales son recopilados por entidades públicas para el cumplimiento de sus funciones.
  • Los datos personales se encuentran contenidos en fuentes accesibles al público.
  • Se hace tratamiento de datos personales relativos a la solvencia patrimonial o de crédito.
  • Son necesarios para la preparación y ejecución de un contrato en el que el titular de los datos es parte.
  • Los datos personales son tratados para prevenir el lavado de activo, financiamiento del terrorismo u otros delitos por mandato de ley.
  • El tratamiento de datos se realiza en virtud del derecho fundamental de la libertad de información.

¿Por qué proteger los datos personales?

Porque es un derecho fundamental que le permite a toda persona preservar su intimidad y la de su familia frente a cualquier tratamiento desproporcionado, abusivo o irregular de sus datos personales.

Publicaciones Similares