¿Cómo solicitar la prescripción de una deuda tributaria?

Cómo solicitar la prescripción de una deuda tributaria

Cuando una persona se vuelve mayor de edad, llegan un mar de responsabilidades a las cuales apegarse. Por ende, el panorama a como se veía el mundo cambia y se adecua a los contrastes de épocas.

De esta forma, cuando crecemos, una de las particularidades es el pago de unidades tributarias que se deben realizar cuando generas impuestos para el país. Todo esto está sujeto a las leyes implementadas en el país peruano. Por lo tanto, su importancia dentro de la organización gubernamental del país es primordial.

Asimismo, para hacer este tipo de cosas necesitas estar al tanto de las solicitudes que se deban seguir al momento de pagar una deuda tributaria a las autoridades pertinentes.

Por ende, aquí te vamos a explicar cómo puedes realizar una prescripción de una deuda tributaria y las cosas que debes tener en cuenta para hacerlo.

¿Qué hay que considerar para realizar la preinscripción de una deuda tributaria en Perú?

Lo primero que debes tomar en cuenta para hacer la preinscripción es pedir la cita y no ir sin que se les haya asignado una antes. De no ser así, no se va a poder realizar el trámite, debido a que no tienes pautado llegar ese día para realizar la preinscripción de la deuda tributaria.

Por otra parte, dicha cita la puedes solicitar durante diversos períodos del año, sin importar cuándo o a qué momento la estés pidiendo. Y, dentro de este apartado, debes presentar la preinscripción de la deuda tributaria ante la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT).

Ahora bien, la solicitud de preinscripción de una deuda tributaria ocurre cuando alguien que debe pagar unidades tributarias se debe de adjuntar la erradicación de la acción, dependiendo si debe pedir un pago o gestionar sanciones, según el escenario.

Además, contiene un tiempo límite para inscribirse, de acuerdo a la situación y contexto en el que te encuentres, por lo que debes estar pendiente acerca del período de tiempo que te queda. Dentro de los casos en los que puede ocurrir esto son en los siguientes:

  • Tienes un tiempo límite de 4 años en caso de solicitud de compensaciones o devoluciones.
  • Tienes un tiempo límite de 6 años en caso de que no se haya presentado ninguna declaración jurada.
  • Tienes un tiempo límite de 6 años en caso de que sí se haya presentado ninguna declaración jurada.
  • Tienes un tiempo límite de 10 años en caso de que se trate de tributos que estén en retención o percibidos que no estén cancelados.

¿Cómo se tramita la preinscripción de una deuda tributaria en Perú?

Antes de empezar los pasos, hay que aclarar que este procedimiento es para solicitar la cita de preinscripción de una deuda tributaria en la SUNAT. En este contexto, puedes realizar alguna de las siguientes acciones: la de dar la determinación de obligación tributaria, las exigencias de pago o la aplicación de sanciones.

Adicionalmente, cualquier acción que vayas a ejecutar tiene que tener registrado el período tributario, el código del tributo y la deuda tributaria identificada. Para realizar la solicitud de preinscripción, debes pedirla a través de los siguientes medios:

  • Pedir la cita escribiendo un correo electrónico a arce@estudioarce.com. Y, si tú quieres, también puedes mandar otro correo electrónico a arcefuruya@outlook.com.pe
  • Pedir la cita llamando al siguiente número telefónico: 998513531. Puedes realizar una llamada o escribir un mensaje vía whatsapp.

A partir de allí (y esto aplica a cualquiera de los métodos), se envía la solicitud y luego entra a un proceso de evaluación por parte del SUNAT, para verificar la información que tiene registrada el solicitante en el sistema. Este período de tiempo en que validan tu solicitud de preinscripción puede tardar hasta 45 días de plazo máximo.

Si ocurre la situación en que la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria no se haya pronunciado acerca de tu solicitud en el tiempo límite establecido, debes utilizar los siguientes 20 días hábiles para poder pedir de nuevo la validación y explicación del porqué no se han pronunciado al respecto. Así que es de suma importancia que estés muy pendiente con ello.

En caso de que sí, recuerda ser puntual e ir el día y la hora asignada a las oficinas de SUNAT para resolver tu caso. También puedes averiguar más acerca de este proceso a través de la página oficial de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria.

Publicaciones Similares