¿Cuánto gana un cirujano en Perú?

Cuánto gana un cirujano en Perú

Para ser un médico cirujano se requiere una amplia capacitación, pero también habilidades de liderazgo, capacidad de tomar decisiones rápidas y la destreza física.

¿Cuál es el sueldo de un cirujano en Perú?

En el sector público los médicos cirujanos de nivel 5 perciben un sueldo mensual de S/ 5330 y en el sector privado ganan en promedio S/ 7900 mensuales.

¿Cuál es la labor de un cirujano?

Es el médico que extrae o repara partes del cuerpo del paciente mediante operaciones quirúrgicas. También se le llama cirujano general y especialista en cirugía general.

¿Dónde desarrolla su trabajo el médico cirujano?

Los cirujanos operan a sus pacientes en el hospital, utilizando una serie de instrumentos, técnicas y equipos. Normalmente, el cirujano verá por primera vez a un paciente después de que le haya sido remitido por el médico general u otro especialista.

¿Cómo es la relación cirujano-paciente?

Además de trabajar en el quirófano, los cirujanos pasan tiempo en consultorios hablando con los pacientes. Tienen que explicar claramente por qué necesitan operar, qué ocurrirá durante la operación, cuáles pueden ser sus riesgos o efectos secundarios, sus posibilidades de éxito y cuánto tiempo debe permanecer el paciente en el hospital después de la operación.

¿Cuáles son las especialidades de los cirujanos?

El médico cirujano a menudo se especializa en un tipo de cirugía, como cirugía ortopédica, cirugía neurológica, cirugía cardiovascular, cirugía pediátrica o cirugía plástica. Otros como los obstetras y los dermatólogos, realizan procedimientos quirúrgicos como parte de su práctica general.

¿Qué se necesita para ser un médico cirujano?

Un médico cirujano debe tener el siguiente perfil:

  • Pulso firme y buena coordinación.
  • Precisión y atención al detalle.
  • Conocimiento de anatomía, la fisiología y la patología.
  • Capacidad de comunicación, para escuchar a los pacientes y de explicarles las cosas con claridad.
  • Tranquilidad y cordialidad para calmar a los pacientes.
  • Capacidad para trabajar en equipo, con otros tipos de médicos, y con otros profesionales.
  • Capacidad para hacer frente a situaciones angustiosas, y fortaleza emocional para tratar con pacientes que tienen enfermedades graves.
  • Capacidad física y resistencia para realizar operaciones durante un largo período de tiempo.
  • Capacidad para tomar decisiones tranquilas y racionales bajo presión, siendo capaz de soportar bien el estrés.

Publicaciones Similares