¿Cómo cambiar el estado civil en tu DNI después de casarte?

Casarse en Perú no solo transforma tu vida personal, también modifica tu situación legal ante el Estado. Y aunque el matrimonio civil queda registrado en el acta correspondiente, ese cambio no se refleja automáticamente en tu Documento Nacional de Identidad (DNI). Para que tu nuevo estado civil figure en tu DNI, debes solicitar una rectificación ante el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC). Este trámite, aunque sencillo en apariencia, tiene matices que conviene entender bien para evitar demoras, rechazos o errores que luego pueden complicar otros procesos legales.
¿Por qué es importante actualizar tu estado civil en el DNI?
El DNI es el documento que acredita tu identidad ante el Estado peruano. Si tu estado civil no está actualizado, podrías enfrentar problemas al realizar trámites notariales, bancarios, migratorios o judiciales. Por ejemplo, si tu DNI dice “soltero” pero estás casado, podrías tener dificultades para firmar contratos como cónyuge, acceder a beneficios familiares o inscribir propiedades en régimen de sociedad conyugal.
Además, RENIEC exige que los datos del DNI reflejen la situación registral vigente. Si tu estado civil cambió, estás legalmente obligado a actualizarlo.
¿Qué modalidades existen para hacer el trámite?
El procedimiento varía según el tipo de DNI que tengas y si tu acta de matrimonio está registrada en RENIEC. A continuación, se presenta una tabla comparativa:
Tipo de DNI | Modalidad de trámite | Condición del acta de matrimonio |
---|---|---|
DNI electrónico | Virtual (web o Plataforma Virtual Multiservicios – PVM) | Acta debe estar en la base de datos de RENIEC |
DNI azul | Presencial en oficina RENIEC o módulo MAC | Acta debe estar registrada en RENIEC o presentarse en físico |
Matrimonio en el extranjero | Presencial | Acta debe estar inscrita en el Consulado peruano correspondiente |
Si tu acta no está en la base de datos de RENIEC, deberás presentarla en físico. Puedes verificar si está registrada en línea o en una oficina de RENIEC.
¿Qué documentos necesitas?
Los requisitos dependen del tipo de cambio que deseas hacer. Aquí una tabla con los documentos exigidos para cada caso:
Cambio de estado civil | Documentos requeridos |
---|---|
De soltero a casado | Declaración jurada indicando el nuevo estado civil. Si eres mujer y deseas añadir el apellido de tu esposo, copia certificada del acta de matrimonio civil. |
De casado a divorciado | Copia certificada del acta de matrimonio con anotación marginal de disolución del vínculo matrimonial. |
De casado a viudo | Declaración jurada de matrimonio (si figura como soltero) y copia certificada del acta de defunción del cónyuge. |
Matrimonio en el extranjero | Acta inscrita en el Consulado peruano del país correspondiente. |
Todos los documentos deben estar vigentes, legibles y emitidos por el Registro del Estado Civil o por el consulado peruano. No se aceptan copias simples ni escaneos sin certificación.
¿Cuánto cuesta el trámite?
El costo varía según el tipo de DNI y la modalidad elegida:
Tipo de trámite | Código de tributo | Costo |
---|---|---|
Cambio en DNI azul a DNI electrónico | 02121 | S/ 30.00 |
Rectificación en DNI electrónico | 00729 | S/ 35.00 |
Puedes pagar en línea a través de Pagalo.pe o en agencias del Banco de la Nación. Guarda el comprobante, ya que deberás presentarlo o ingresarlo en el sistema.
¿Cómo hacer el trámite paso a paso?
Trámite virtual (solo para DNI electrónico)
- Verifica que tu acta de matrimonio esté registrada en RENIEC.
- Ingresa a la Plataforma Virtual Multiservicios.
- Selecciona “Rectificación de datos” y elige “Estado civil”.
- Completa la declaración jurada y adjunta los documentos (si aplica).
- Ingresa el número de comprobante de pago.
- Espera la validación. El nuevo DNI será emitido y podrás recogerlo en la oficina seleccionada.
Trámite presencial
- Acude a una oficina de RENIEC o a un módulo MAC.
- Presenta tu DNI, los documentos requeridos y el comprobante de pago.
- Solicita la rectificación de estado civil.
- El funcionario registrará el cambio y emitirá un nuevo DNI electrónico.
El tiempo de entrega varía entre 5 y 10 días hábiles, según la carga de trabajo de la oficina.
¿Qué hacer si te casaste en el extranjero?
Debes inscribir tu matrimonio en el Consulado peruano del país donde se celebró. Una vez inscrito, el acta será remitida a RENIEC para su incorporación en la base de datos. Solo entonces podrás solicitar la rectificación de tu estado civil en el DNI.
Si el acta está en otro idioma, debe ser traducida por un traductor juramentado y legalizada o apostillada según el país de origen.
¿Qué cuidados debes tener al presentar la solicitud?
- Verifica que los nombres y fechas del acta coincidan con los del DNI.
- No uses documentos vencidos ni copias simples.
- Si deseas añadir el apellido de tu cónyuge, asegúrate de que esté correctamente consignado en el acta.
- Guarda una copia de la declaración jurada y del comprobante de pago.
- Si el sistema rechaza tu solicitud, consulta en una oficina de RENIEC antes de volver a intentarlo.
¿Qué opinan los usuarios?
Luis, un ciudadano de Ventanilla, cuenta que “hice el trámite en el módulo MAC del Callao. Me pidieron la copia certificada del acta y el pago. En cinco días tenía mi nuevo DNI con estado civil actualizado”.
Mariela, que se casó en España, comenta que “tuve que inscribir mi matrimonio en el Consulado peruano en Madrid. Me tomó un mes, pero luego pude hacer el cambio en RENIEC sin problemas”.
¿Qué pasa si no actualizas tu estado civil?
No es obligatorio hacerlo de inmediato, pero puede generar problemas en trámites legales, notariales o migratorios. Por ejemplo, si tu DNI dice “soltero” pero estás casado, podrías tener dificultades para firmar contratos como cónyuge o para acceder a beneficios familiares.
Además, RENIEC puede exigir la actualización en procesos como renovación de DNI, inscripción de hijos o trámites sucesorios.
Cambiar tu estado civil en el DNI después de casarte no es solo un trámite administrativo. Es una forma de alinear tu identidad legal con tu realidad personal. Si entiendes bien el proceso, reúnes los documentos correctos y eliges la modalidad adecuada, puedes hacerlo sin complicaciones. Ya sea que te hayas casado en Perú o en el extranjero, actualizar tu DNI es un paso que te conecta formalmente con tu nueva etapa de vida.