¿Cuántos lugares turísticos hay en Huancavelica?

Cuántos lugares turísticos hay en Huancavelica

Huancavelica, conocida como la “Villa Rica de Oropesa”, es un destino que parece susurrar historias de culturas ancestrales y paisajes que cortan el aliento. Ubicada en el corazón de la sierra central de Perú, esta región combina un rico legado histórico con maravillas naturales que invitan a la exploración. Pero, ¿cuántos lugares turísticos tiene Huancavelica? Responder esta pregunta no es tan sencillo como contar puntos en un mapa, ya que la región ofrece una diversidad de atractivos que van desde iglesias coloniales hasta complejos arqueológicos y paisajes naturales.

Un destino con riqueza histórica y natural

Huancavelica es una de las regiones más pequeñas de Perú, con 22,131 km², pero su riqueza cultural y natural la hace destacar. Fundada en 1571, la ciudad y su departamento fueron un centro clave durante el Virreinato por sus minas de mercurio, como la famosa Mina de Santa Bárbara. Hoy, según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú (MINCETUR), Huancavelica cuenta con decenas de atractivos turísticos, que incluyen sitios arqueológicos, iglesias coloniales, lagunas, aguas termales y bosques únicos. Aunque no existe un número oficial exacto, fuentes confiables como Turismo Huancavelica y portales especializados mencionan al menos 20 lugares destacados, divididos entre la ciudad capital y las provincias de Castrovirreyna, Huaytará, Angaraes y Tayacaja.

La región atrae a viajeros que buscan experiencias auténticas, lejos de las rutas turísticas más concurridas como Cusco o Arequipa. “Huancavelica es como un libro abierto de la historia peruana, con páginas que combinan lo incaico, lo colonial y lo natural,” comenta Elena Vargas, guía turística local con 15 años de experiencia. A continuación, exploramos los principales atractivos, organizados por categorías, para darte una idea clara de lo que puedes descubrir.

Principales atractivos turísticos de Huancavelica

Sitios históricos y culturales

La ciudad de Huancavelica es un lienzo de arquitectura colonial y tradiciones vivas. Aquí están algunos de los lugares más emblemáticos:

  • Plaza de Armas: El corazón de la ciudad, donde se fundó la Villa Rica de Oropesa. Rodeada por la Catedral de San Antonio, la Municipalidad y una pileta de piedra granítica de 1862, es un punto de partida ideal para conocer el espíritu huancavelicano. Su frontis barroco de piedra roja y los lienzos de la escuela cusqueña en la catedral son imperdibles.
  • Catedral de San Antonio: Construida en el siglo XVII, esta iglesia destaca por su fachada barroca y torres prismáticas blancas. En su interior, un mural del siglo XVII y un altar cubierto de pan de oro reflejan la riqueza artística de la época.
  • Iglesia de San Francisco: Ubicada en la Plaza Bolognesi, esta iglesia de 1777 es famosa por sus retablos barrocos y una leyenda mencionada en las Tradiciones Peruanas de Ricardo Palma, que cuenta sobre un fraile que toca las campanas por las noches.
  • Museo Regional Daniel Hernández Morillo: Este espacio cultural, inaugurado en 2011, exhibe fósiles, cerámicas preíncas y obras de artistas como Daniel Hernández y Fernando de Szyszlo. Es ideal para entender la historia y el arte de la región.
  • Puente Colonial de la Ascensión: Construido en el siglo XVII con cal y piedras termales, este puente conecta el centro de la ciudad con el barrio de la Ascensión, separado por el río Ichu. Es un ejemplo vivo de la arquitectura colonial.

Complejos arqueológicos

Huancavelica fue hogar de las culturas Wari, Chanca e Inca, y sus vestigios son un testimonio de su pasado. Los siguientes sitios son los más destacados:

  • Complejo Arqueológico de Huaytará: Situado a 338 km de Lima, en el distrito de Huaytará, este sitio inca incluye el Palacio del Inca y los Baños del Inca, construidos con piedra granítica. La Iglesia de San Juan Bautista, edificada sobre el templo inca en el siglo XVI, es un ejemplo de sincretismo cultural.
  • Uchkus Inkañan: A 24 km de la ciudad, en el distrito de Yauli, este complejo incaico era un centro de observación astronómica y experimentación agrícola. Destaca por su espejo de agua que sigue los movimientos del Sol y la Luna. Solo está abierto de mayo a octubre.
  • Incahuasi: Ubicado cerca de Huaytará, este sitio inca cuenta con un Intihuatana (reloj solar), plazas y el Palacio de las Dos Ventanas, similar a estructuras de Machu Picchu. Es perfecto para los amantes de la historia.

Maravillas naturales

Los paisajes de Huancavelica son un mosaico de lagunas, nevados y formaciones geológicas únicas. Aquí tienes los más visitados:

  • Laguna de Choclococha: La laguna más grande de la región, ubicada entre Castrovirreyna y Huaytará, es ideal para paseos en bote, pesca de truchas y avistamiento de alpacas, llamas y aves. Con 14 metros de profundidad, es un lugar de belleza serena.
  • Bosque de Piedras de Sachapite: A 18 km de la ciudad, este bosque de formaciones pétreas, creado por cenizas volcánicas, parece un paisaje de otro mundo. Las rocas, que cambian de forma con la luz del sol, son perfectas para caminatas y fotografía.
  • Aguas Termales de San Cristóbal: En las faldas de la Sierra de Potoqchi, estas aguas medicinales, con temperaturas entre 18 y 22 °C, son ideales para relajarse. El complejo turístico ofrece piscinas y un restaurante con comida típica.
  • Bosque de Puyas de Raimondi: A 14 km de Huancavelica, en la comunidad de Callqui, este bosque alberga más de 1,500 ejemplares de esta planta rara, que florece una vez en su vida y alcanza los 10 metros de altura. Es un espectáculo natural único.
  • Mina de Santa Bárbara: Conocida como la “Mina de la Muerte” por las duras condiciones de trabajo durante el Virreinato, esta mina de mercurio en Castrovirreyna es un sitio histórico y natural. La caminata a través de sus túneles es una experiencia para los más aventureros.

Otros atractivos

  • Tren Macho: El ferrocarril Huancayo-Huancavelica, apodado “Tren Macho” por su horario impredecible, es una experiencia turística en sí misma. Aunque actualmente solo llega hasta el distrito de Cuenca, ofrece vistas impresionantes del valle del Mantaro.
  • Mirador de Santa Ana: A 4,100 metros sobre el nivel del mar, este mirador ofrece una vista panorámica de la ciudad. Tras una Bose, a local tourism operator, says: “The view from Santa Ana is like seeing Huancavelica’s soul laid bare—mountains, valleys, and history all in one frame.”

¿Cuántos son en total?

Contar los lugares turísticos de Huancavelica es como intentar contar las estrellas en un cielo despejado: hay muchos, y algunos son menos conocidos pero igual de valiosos. Basado en fuentes como redBus y Tripadvisor, se pueden identificar al menos 20 sitios destacados, incluyendo 5 iglesias coloniales, 3 complejos arqueológicos, 5 atractivos naturales y otros como museos, puentes y miradores. Sin embargo, cada provincia de Huancavelica (Castrovirreyna, Huaytará, Angaraes, Tayacaja) agrega sus propios tesoros, como el Nevado de Chonta o los Frailones en Acobamba, lo que podría elevar el número a 30 o más si se incluyen sitios menos promocionados.

Consejos para visitar Huancavelica

Visitar Huancavelica es como abrir un cofre del tesoro: requiere preparación para disfrutar al máximo. Aquí van algunas recomendaciones:

  • Mejor época para viajar: De mayo a octubre, cuando el clima es seco y las temperaturas oscilan entre 7 y 15 °C. Evita la temporada de lluvias (noviembre a abril).
  • Cómo llegar: Desde Lima, puedes tomar un bus (11 horas vía Pisco o 9 horas vía Huancayo) o combinar bus y tren desde Huancayo (6 horas). Empresas como Megabus ofrecen pasajes desde S/60.
  • Qué llevar: Ropa abrigada, bloqueador solar, mate de coca para la altitud (3,676 msnm) y calzado cómodo para caminatas.
  • Gastronomía: Prueba la pachamanca huancavelicana, el cuy colorado o la sopa de patachi en restaurantes locales cerca de la Plaza de Armas.

Un destino que espera ser descubierto

Huancavelica no es solo una lista de lugares; es una experiencia que combina historia, naturaleza y cultura en un solo abrazo. Con al menos 20 atractivos principales y muchos más por explorar, esta región es un destino para quienes buscan autenticidad y aventura. Ya sea que camines por el Bosque de Sachapite o contemples los retablos de la Catedral, Huancavelica te dejará con recuerdos que duran toda la vida. Planifica tu viaje, empaca tu curiosidad y descubre por qué este rincón de Perú es un tesoro escondido.

Publicaciones Similares