¿Cómo activar la alerta sísmica en tu celular sin instalar apps?
Los sismos son fenómenos naturales que pueden ocurrir en cualquier momento y lugar, especialmente en países como el Perú, que se encuentra ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de alta actividad sísmica y volcánica. Por eso, es importante estar preparados y alertas ante la posibilidad de un movimiento telúrico que pueda poner en riesgo nuestra vida y la de nuestros seres queridos.
Pero, ¿cómo podemos saber si se está produciendo un sismo o si hay riesgo de uno? ¿Qué podemos hacer para protegernos y evacuar de forma segura? ¿Qué herramientas tenemos a nuestro alcance para recibir información oportuna y confiable sobre este tipo de emergencias?
En este artículo te vamos a explicar cómo puedes activar la alerta sísmica en tu celular sin instalar apps, una función que te permitirá recibir notificaciones sonoras y visuales cuando se detecte un sismo o una amenaza relacionada, como un tsunami o un desborde de río. Así podrás tomar las medidas necesarias para salvaguardar tu integridad y la de tu familia.
¿Qué es la alerta sísmica y cómo funciona?
La alerta sísmica es un sistema de mensajería de alerta temprana de emergencia (SISMATE) que está a disposición del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), el organismo encargado de la gestión del riesgo de desastres en el Perú. Este sistema permite crear y distribuir mensajes de alerta a la población de un área determinada a través de los teléfonos celulares, siendo complementario a otros medios de difusión tradicionales como la radio, la televisión o las redes sociales.
La alerta sísmica funciona mediante la tecnología de «Cell Broadcast» o difusión celular, que consiste en enviar un mensaje masivo a todos los celulares que se encuentren dentro de una celda o zona geográfica específica, sin importar el operador móvil al que pertenezcan. A diferencia de los mensajes SMS o las llamadas telefónicas, esta tecnología no requiere conocer el número ni el nombre del destinatario, ni tampoco consume saldo ni datos móviles.
La ventaja de la alerta sísmica es que puede llegar a millones de personas en cuestión de segundos, sin saturar las redes ni depender de la conexión a internet. Además, el mensaje se emite con un sonido fuerte y distintivo que capta la atención del usuario y lo incita a leer el contenido y seguir las instrucciones. El mensaje también incluye información relevante sobre el tipo, la magnitud, la ubicación y la hora del sismo, así como las recomendaciones para actuar ante la emergencia.
¿Cómo activar la alerta sísmica en tu celular?
Para poder recibir la alerta sísmica en tu celular, lo primero que debes hacer es verificar si tu dispositivo cuenta con la tecnología «Cell Broadcast» o difusión celular. La mayoría de los celulares modernos ya tienen esta función integrada, pero puedes comprobarlo siguiendo estos pasos:
- Abre la configuración del teléfono.
- Ingresa a «seguridad y emergencia» y luego a «alertas de terremotos».
- Si no encuentras «seguridad y emergencia», presiona «ubicación» y luego «avanzada» para activar «alertas de terremotos».
Si tu celular tiene esta opción, solo debes activarla para empezar a recibir las notificaciones del SISMATE. Si no la tiene, lamentablemente no podrás acceder a este servicio sin instalar una app adicional.
Una vez activada la alerta sísmica, te recomendamos que ajustes el volumen y el tono del sonido para que sea lo más audible posible. También puedes elegir el idioma y el formato del mensaje, así como la frecuencia y la duración de la alerta. Recuerda que puedes desactivar la alerta sísmica en cualquier momento siguiendo los mismos pasos.
¿Qué hacer cuando recibas la alerta sísmica?
Cuando recibas la alerta sísmica en tu celular, lo primero que debes hacer es mantener la calma y leer el mensaje con atención. Luego, debes seguir las indicaciones que te brinde el INDECI, que pueden variar según el tipo y la magnitud del sismo, así como la zona donde te encuentres.
En general, las recomendaciones son las siguientes:
- Si estás en un lugar seguro, aléjate de las ventanas, los objetos que puedan caer o los cables eléctricos. Ubícate debajo de una mesa o un mueble resistente y cúbrete la cabeza y el cuello con las manos. Permanece ahí hasta que termine el movimiento.
- Si estás en un lugar inseguro, como una vivienda precaria o una zona de derrumbe, evacúa de forma ordenada y rápida hacia un lugar abierto y alejado de los edificios, los postes o los árboles. No uses el ascensor ni corras por las escaleras. No regreses hasta que las autoridades lo indiquen.
- Si estás en la calle, aléjate de las fachadas, los letreros o los cables eléctricos. Busca un lugar abierto y seguro donde puedas protegerte. No te acerques a las zonas costeras ni a los ríos, ya que podrían generarse tsunamis o desbordes.
- Si estás en un vehículo, deténlo en un lugar seguro y aléjate de los puentes, los túneles o los semáforos. Permanece dentro del vehículo con el cinturón de seguridad puesto hasta que termine el movimiento. Luego, sigue las indicaciones de las autoridades de tránsito.
- Si estás en una escuela, un hospital, un centro comercial o cualquier otro lugar público, sigue el plan de contingencia establecido por la institución. No entres en pánico ni provoques aglomeraciones. Respeta las señales y las rutas de evacuación. Colabora con el personal de seguridad y emergencia.
¿Qué beneficios tiene la alerta sísmica?
La alerta sísmica es una herramienta muy útil para prevenir y reducir los daños causados por los sismos y sus consecuencias. Al recibir una notificación anticipada y confiable sobre la ocurrencia o la probabilidad de un sismo, podemos tomar medidas para protegernos a nosotros mismos y a nuestros seres queridos, así como para evitar situaciones de pánico o desinformación.
La alerta sísmica también nos ayuda a estar más conscientes del riesgo sísmico al que estamos expuestos y a desarrollar una cultura de prevención y preparación frente a este tipo de emergencias. Así podremos fortalecer nuestra capacidad de respuesta y recuperación ante los desastres naturales.
¿Qué otras fuentes de información puedes consultar?
La alerta sísmica es una herramienta complementaria a otras fuentes de información que puedes consultar para estar informado y actualizado sobre la situación sísmica en el Perú. Algunas de estas fuentes son:
- El Instituto Geofísico del Perú (IGP), que es el organismo encargado de monitorear y reportar los sismos que ocurren en el territorio nacional. Puedes visitar su página web (https://www.gob.pe/igp) o seguir sus redes sociales (@igp_peru) para conocer el reporte oficial de cada sismo.
- El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED), que es el organismo encargado de estimar, prevenir y reducir el riesgo de desastres en el país. Puedes visitar su página web (https://www.gob.pe/cenepred) o seguir sus redes sociales (@CENEPRED) para acceder a información sobre la gestión del riesgo de desastres.
- El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), que es el organismo encargado de coordinar y articular las acciones de respuesta y rehabilitación ante las emergencias.