Quienes son los peruanos emprendedores más exitosos
¿Quiénes son los peruanos emprendedores más exitosos? Aunque la lista es extensa, traemos algunos peruanos emprendedores que en los últimos años han marcado un cambio en la economía de nuestro país.
Ximena Delgado: King Kronuts
Ximena Delgado, una emprendedora visionaria, supo identificar un nicho de mercado inexplorado en el Perú. Tras descubrir los kronuts, una innovadora fusión entre donas y croissants, quedó cautivada por su delicioso sabor y atractiva presentación.
Convencida de que sería un rotundo éxito, fundó King Kronuts, convirtiéndose en la primera empresa en introducir este producto en el país y desde luego una de las peruanas emprendedores más exitosas. Su visión y determinación han llevado a King Kronuts a ser una marca icónica en el rubro de la panadería gourmet.
Daniel Bonifaz: Kambista
Daniel Bonifaz, un emprendedor tecnológico, revolucionó la industria de cambio de divisas en el Perú con la creación de Kambista. Esta aplicación móvil se convirtió en la primera casa de cambio digital en el territorio nacional.
Kambista combina seguridad y practicidad, brindando a los usuarios una experiencia sin precedentes en el cambio de monedas extranjeras. La idea era tener un enfoque en la transformación digital, lo que ha convertido a Daniel en uno de los peruanos emprendedores más exitosos que ha logrado simplificar y modernizar un proceso tradicionalmente engorroso.
Adriana Antúnez de Mayolo: La Purita
Motivada por la búsqueda de alimentos naturales y saludables para su hijo, Adriana Antúnez de Mayolo fundó La Purita hace una década. Comprometida con mejorar la calidad de vida de su familia y compartir sus conocimientos, desarrolló una línea de productos orgánicos y nutritivos.
Desde entonces, La Purita se ha convertido en un referente en el mercado de alimentos saludables, ofreciendo opciones confiables y deliciosas para quienes buscan un estilo de vida más consciente.
Jorge Ramírez: JorGeek
Jorge Ramírez, un apasionado comunicador científico, logró convertirse en una sensación en las redes sociales con su proyecto JorGeek. Lo que busca este canal es divulgar temas complejos de manera accesible, por lo que se unió a TikTok con un micrófono de bajo costo y utilizando capturas de pantalla como fondo. Un sueño que lo llevaría a convertirse en uno de los peruanos emprendedores más exitosos.
Su enfoque innovador y su habilidad para explicar conceptos técnicos de forma sencilla han cautivado a una audiencia masiva, convirtiéndolo en un referente en la difusión del conocimiento científico.
José Huamán: Corporación Solminsa
José Huamán fundó la Corporación Solminsa con el objetivo de brindar soluciones integrales a diversas industrias en el Perú.
Desde su inicio, Solminsa se ha enfocado en ofrecer nuevos productos y servicios para empresas mineras, constructoras, químicas, ferreterías y comercios de menor escala. Su visión emprendedora y su capacidad para identificar necesidades específicas en el mercado han llevado a Solminsa a consolidarse como un proveedor confiable y versátil en múltiples sectores.
Diego Olcese: Crehana
Diego Olcese fundó Crehana en abril de 2015 con el objetivo de brindar educación de calidad a la nueva generación de profesionales digitales.
Su plataforma de aprendizaje en línea se ha convertido en un referente internacional, contando con más de 200,000 alumnos en 15 países. Con un equipo comprometido de 25 colaboradores, Crehana ha logrado atraer una inversión de US$1 millón de fundaciones e inversionistas, demostrando su potencial para transformar la educación en la era digital.
Sebastián Nadal: Mandü
Sebastián Nadal creó Mandü, una innovadora plataforma que revoluciona la gestión del clima laboral. Mediante un software inteligente, Mandü monitorea y analiza el ambiente en las organizaciones, generando reportes automatizados y brindando valiosa retroalimentación a sus usuarios.
Con un enfoque en el bienestar y la productividad de los empleados, Mandü se ha posicionado como una herramienta para empresas comprometidas con el desarrollo de una cultura organizacional sólida y motivadora.
Diego Aste: Cerveza Candelaria
La historia de la cervecería artesanal Candelaria, fundada por Diego Aste, se remonta al año 2000. Fascinado por los procesos industriales en el sector alimenticio, Aste viajó a Estados Unidos, donde descubrió el mundo de la elaboración artesanal de licores.
Para aquel entonces, inspirado por amigos cubanos que producían ron de manera tradicional, decidió replicar este enfoque artesanal, pero con la cerveza, una bebida ampliamente consumida en el Perú. Sin saberlo, esto lo llevo a convertirse en unos de los peruanos emprendedores más exitosos.
Desde entonces, Candelaria se ha convertido en un símbolo del movimiento cervecero artesanal peruano, cautivando a los consumidores con sus recetas únicas y su compromiso con la calidad.
Brenda, Alicia y Mónica Vivanco: Fitness Pass
Las hermanas Vivanco, Brenda, Alicia y Mónica, comparten una pasión común: el fitness, la salud y la buena alimentación. Durante un viaje de aproximadamente un mes, surgió la idea de Fitness Pass, un innovador sistema de entrenamiento flexible en Perú.
Combinando sus conocimientos y su amor por el estilo de vida saludable, las hermanas Vivanco crearon una plataforma que brinda acceso a una amplia variedad de centros de entrenamiento, fomentando la práctica regular del ejercicio y promoviendo hábitos saludables en la sociedad peruana.
Nemecio, Prudencio y Alejandro Torvisco: Anypsa
Los hermanos Torvisco, Nemecio, Prudencio y Alejandro, han construido un moderno taller de pintura y un equipo de más de 600 empleados, con el cual han logrado consolidarse en el mercado local.
Actualmente se respaldan por su sólida trayectoria y un compromiso inquebrantable con la calidad. Anypsa se encuentra en una posición privilegiada para conquistar nuevos mercados y continuar su crecimiento exponencial, por lo que son considerados de los peruanos emprendedores más exitosos.
Bruno Díaz: Guvery
Bruno Díaz identificó una necesidad latente en el mercado y creó Guvery, una plataforma que revoluciona la forma de adquirir productos desde el extranjero.
Debido a los altos costos y trámites engorrosos asociados con las compras internacionales, Guvery conecta a compradores con viajeros de diferentes partes del mundo, facilitando el acceso a productos deseados a precios más asequibles. Como CEO, Bruno ha logrado posicionar a Guvery como una solución práctica y económica, rompiendo las barreras tradicionales del comercio transfronterizo.
Mónica Abarca: qAIRa
Mónica Abarca, una ingeniera y especialista en el uso de drones para el monitoreo ambiental, se ha consolidado como una de las peruanas emprendedoras más exitosas. Su visión es utilizar tecnología de vanguardia para conocer y monitorear las condiciones del aire, contribuyendo así a la protección del medio ambiente y al desarrollo sostenible del Perú.