¿Cómo puedo ver los impuestos de mi vehículo?
Todos tenemos el sueño de poder comprar algo propio. Un carro, una casa, un terreno, y un montón de cosas más que forman parte de nuestra vida.
De esta forma, es necesario acotar el hecho de que llegar allá no es una tarea fácil, y requiere del esfuerzo y dedicación de una persona alcanzar este objetivo. Por ende, cuando se trata de cuestiones como vehículos o cualquier otro que mencionamos, debe haber implicaciones legales que se intercepten durante la negociación.
En este sentido, cuando tienes pensado obtener un vehículo a tu nombre, debes tener en cuenta los impuestos que éste pueda generar al momento de comprarlo. Lo que definirá, en parte, el precio total del vehículo. Ya sea nuevo o usado.
Es por ello que aquí te explicaremos el procedimiento que tienes que seguir para averiguar el impuesto total que genera el vehículo que tienes a tu nombre.
¿Qué debo tomar en cuenta con respecto a los impuestos de mi vehículo en Perú?
Las responsabilidades adquiridas al ser mayor de edad son bastantes. Por ende, debes estar al pendiente de cualquier trámite o cuestión que debas realizar bajo los ojos de la Ley.
Uno de los tantos trámites que debes hacer en algún momento es en el de la obtención de la licencia de conducir. Esto te permitirá conducir carros o motocicletas en las vías del país de forma legal, procurando respetar las normas de las vías de tránsito para evitar posibles accidentes o infracciones.
De esta forma, dentro de dichas normas y reglamentos se encuentra el pago de los impuestos vehiculares, que forman parte importante y fundamental de la conducción de un vehículo. Se empieza a pagar o cancelar un monto durante los 3 primeros años de conducción de un carro o motocicleta, que se empiezan a contar desde que se haya matriculado.
La primera vez que tienes que pagar este impuesto es luego del primer año de vida del vehículo. Es decir que, si lo matriculaste este año, hay que esperar hasta 2024 del mismo mes para cancelar el impuesto, a más tardar el 30 de abril (último día del mes).
¿Cómo puedo pagar el impuesto vehicular en Perú?
Debes saber que hay dos formas de período en cancelar el monto del impuesto vehicular. Una es anual, que es cada año. La otra vendría siendo, entonces, trimestral (cada 3 meses).
La importancia del pago de estos impuestos es mucha. Si no lo haces, pueden multarte entre un 15% y un 100% del valor de una unidad tributaria. Actualmente, estas se encuentran valuadas en 1 UIT: 4.950 soles.
Además, esto te puede servir no solamente cuando el vehículo está a tu nombre. Sino también, si estás a punto de comprar uno usado y quieres saber si debe o no el impuesto vehicular.
Averiguar el impuesto a través de la página del SAT
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) permite, a través de su página en línea, verificar rápidamente el estado del impuesto vehicular. Tan sólo basta con saber la placa de la moto o el carro y seguir los siguientes pasos:
- Ingresar en la página oficial del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
- Colocar en el apartado donde dice “Impuesto vehicular” el número de placa del vehículo.
- Darle clic en “Buscar”.
- Listo, te aparecerá toda la información relacionada al vehículo con respecto al estado que tiene respecto a impuestos.
Conocer el impuesto Vehicular a través del Informe de Autofact:
El informe de Autofact contiene todo tipo de información acerca de un vehículo. Entre ellas, el impuesto vehicular. Para generar uno de estos, tan sólo debes.
- Entrar en la página oficial creadora del Informe de Autofact.
- Ingresar en ella los datos solicitados del vehículo a comprar.
- Pagar el monto del informe.
- Listo, ya tendrás el informe con los datos pertinentes. Siendo uno de ellos el impuesto vehicular.
Debes tener en cuenta que el costo del informe de Autofact es de 29.90 soles. Sin embargo, hay una versión gratuita, solo que ésta contiene menos información. Por ejemplo, no dice el impuesto vehicular de la moto o carro en cuestión.
De igual forma, sea cual sea el método que utilices, es necesario estar al pendiente del pago de estos impuestos. Ya sea para estar al margen de la Ley, o si quieres vender o comprar algún vehículo usado que no haya pasado de los 3 años de pagos de impuesto.